Listado de materiales y servicios
MICROCIRUGÍA
Las técnicas microquirúrgicas se realizan bajo medios de magnificación, que dependen de la técnica y del paciente. Estos medios pueden ser gafas-lupa o microscopio quirúrgico.
Gafas-lupa
Se consigue una magnificación de 3,5X, permitiendo realizar exploraciones de pequeñas estructuras anatómicas, así como intervenciones quirúrgicas de corta duración sobre estructuras no demasiado pequeñas.
Las gafas-lupa permiten magnificar tres veces y media el campo operatorio.
Sutura de la uretra felina en un caso de uretrostomía permanente, realizada para paliar un FLUTD.
Microscopio quirúrgico
El empleo del microscopio quirúrgico permite al cirujano realizar intervenciones quirúrgicas en estructuras anatómicas milimétricas, pudiendo hacer incisiones y suturas en órganos tan pequeños como un uréter en un gato de 1 kg de peso.
Microscopio quirúrgico motorizado con cámara de vídeo y fotografía digital.
CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
Gracias a este tipo de cirugía, se consigue una reducción de las cicatrices y adherencias así como una modificación de la respuesta a la agresión.
En caso de necesidad por dificultad técnica o de la propia patología, se puede reconvertir a una cirugía convencional ya que siempre se realiza en un quirófano completamente equipado.
Fases de la introducción del trocar principal de acceso para la óptica laparoscópica.
Torre de endoscopia: A. Fuente de luz. B. Cable de fibra óptica. C. Sistema óptico de visionado. C.1 Ópticas empleadas en cirugía endoscópica rígida. C.2 Microcámara. D. Monitor de alta resolución.
Visión del inicio de la disección del hilio renal en un paciente al que se le va a realizar una nefrectomía.
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
La mayoría de estos procedimientos mínimamente invasivos se realizan a través de orificios naturales o pequeñas incisiones en la piel. Para la realización de las mismas disponemos del equipo fluoroscópico con sustracción así como el material especializado necesario (catéteres, guías, balones, stents, coils, etc.).
Quirófano con el arco en C de fluoroscopia con sustracción digital preparado para la embolización de una neoplasia prostática en un perro de 8 años.
Nuestro equipo veterinario realizando una embolización terapéutica en un caballo con epistaxis incontrolable de las bolsas guturales como consecuencia de una micosis profunda.
Imagen fluoroscópica en el momento en el que se está realizando la dilatación de una estenosis de la arteria pulmonar.
Estudio angiográfico del corazón.
CIRUGÍA LASER
La cirugía con láser de dióxido de carbono (CO2) tiene la ventaja de evaporar los tejidos blandos con un mínimo sangrado, dolor y retracción de la cicatriz quirúrgica ya que la lesión térmica e inflamatoria que causa es mínima.
Aplicación del láser de CO2 en la resección del paladar blando en un buldog como parte del tratamiento quirúrgico del síndrome del braquicéfalo.
El láser de CO2 tiene varias indicaciones en la cirugía palpebral, reduciendo el tiempo quirúrgico y las secuelas de las intervenciones convencionales.
ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA DE TUMORES
La ablación por radiofrecuencia consiste en un tratamiento para la destrucción de células tumorales por calor.
Mediante técnicas por imagen se localiza la masa tumoral, se dirige hacia ella el electrodo aguja y se coloca en el centro de la misma. A continuación se hacen pasar corrientes eléctricas de alta frecuencia , que van generando el calor que va a destruir las células del tumor.
Electrodo activo de radiofrecuencia que genera una destrucción esférica del tejido en el que se aplica.
Resultado final de la ablación por radiofrecuencia de un adenocarcinoma del saco anal derecho en una perra de ocho años.